TORRES ARRIOSTRADAS
Instrucciones de Montaje
La torre se situará sobre suelo plano, en situación normal para soportar las cargas dinámicas de trabajo normales según el estudio genérico que considera una velocidad de viento característico de 150 km/h y en terreno normal compacto con una resistencia admisible de 2kg/cm2.
De acuerdo con las observaciones planteadas anteriormente del terreno sobre el que se va a asentar la torre, la cimentación se plantea como cuatro o siete zapatas independientes de hormigón armado; apoyado en la zapata central se procede al arranque de torreta y en las otras tres o seis zapatas colocadas con un ángulo de 120º y separadas en un radio de separación según planos se anclarán los cables de viento que arriostrarán la torre.
En su base, sobre una capa de hormigón, se colocará una armadura que deben resistir las cargas indicadas en el apartado de solicitantes
Consistirán en cable de acero separados en 120º que soporten las cargas expuestas en el apartado de cálculos.
El proceso de instalación de torretas que a continuación se expone debe considerarse únicamente como orientación pues cada instalador utilizará el montaje más conveniente según su experiencia.
Seguridad
Cuando la instalación de la torre se realice sobre tejado, azotea u otro lugar de un edificio, el personal instalador tomará todas las precauciones necesarias de acuerdo con el arquitecto responsable del edificio, a fin de conocer la resistencia mecánica de estas zonas.
La torre ha recibido un baño galvanizado electrolítico de un espesor de 10mµ. como protección al óxido.
Es recomendable comprobar una vez al año el estado de las uniones y la tensión de los vientos para garantizar el correcto funcionamiento de la estructura.